La expresidenta Cristina Kirchner presentó hoy su último recurso directo ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de evitar cumplir una condena de seis años de prisión por el caso Vialidad. Acompañada por su abogado Alberto Beraldi, la exmandataria busca que el máximo tribunal revise su sentencia, en una acción que podría definir su futuro político y judicial.
El recurso, de carácter directo, fue formalizado en un escrito de 10 carillas, que se espera sea revisado en los próximos días por la Corte, aunque no existe un plazo establecido para la resolución. La gran incógnita es quiénes serán los jueces encargados de fallar sobre este caso, dado que el tribunal podría estar compuesto por cuatro, cinco o tres jueces, dependiendo de las decisiones políticas en el Senado.
Si la Corte rechaza el recurso, la condena quedará firme, y Kirchner podría optar por cumplir la pena en prisión domiciliaria, dada su edad superior a los 70 años. La decisión del tribunal no solo tiene implicancias jurídicas, sino también políticas, ya que el tiempo de resolución podría influir en sus posibilidades de participar en las próximas elecciones.
El abogado de la exmandataria, Alberto Beraldi, anunció que ofrecerá una conferencia de prensa esta mañana en la sede del Partido Justicialista, ubicada en el barrio de Once, para brindar más detalles sobre el recurso y los pasos a seguir.
Este proceso judicial, que comenzó con la condena de Cristina Kirchner en diciembre de 2022 por fraude al Estado en relación con la obra pública en Santa Cruz, ya ha sido confirmado por la Cámara de Casación Penal. No obstante, la exmandataria y otros condenados siguen apelando las decisiones, lo que ha llevado a presentar este último recurso ante la Corte Suprema.
La fecha límite para la presentación de este tipo de recursos vence mañana, 1 de abril, lo que marca un hito crucial en la causa que podría tener repercusiones no solo en el plano judicial, sino también en la carrera política de Cristina Kirchner.

Política
La cooperación regional como motor de cambio: Gobernadores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba trabajan por el futuro común
Los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y