“La banda de los contratos”: Daniel Enz revela el caso de corrupción más escandaloso de Entre Ríos y expone los vínculos con Urribarri, Bordet y Bahl

“La causa de los contratos truchos caló hondo en el poder político. Siempre fue mala palabra para oficialistas y opositores.” Con esta frase, Daniel Enz resume el núcleo de su nuevo libro, La banda de los contratos, un trabajo periodístico implacable que aborda sin eufemismos lo que ya se considera el caso más escandaloso y pornográfico de corrupción en la historia política de Entre Ríos.

Con una narrativa que “no suscribe el contrato moral de buenos y malos, ganadores y vencidos”, el periodista pone en primer plano una megacausa judicial que investiga el desvío sistemático de fondos públicos a través de contratos truchos en la Legislatura provincial, por un monto estimado en 53 millones de dólares. Pero Enz va más allá del expediente judicial: sigue los hilos de poder que conectan a Sergio Urribarri, Gustavo Bordet y Adán Bahl, las tres figuras más influyentes del peronismo entrerriano en los últimos años.

Aunque el nombre de Adán Humberto Bahl —exvicegobernador y exintendente de Paraná— no figura en la causa judicial, el libro abre y cierra con él. Enz escribe:
“Bahl, como hábil contador público y ex auditor del Tribunal de Cuentas, nunca había sido rozado por un caso de corrupción en el Estado. Buena parte del dinero que les secuestraron a los detenidos era manejado por gente de su sector y de su estrecha confianza.”

Sobre Sergio Urribarri, Enz es claro al afirmar: “El verdadero jefe de la distribución de los fondos de los contratos legislativos era Sergio Urribarri y sus allegados más directos.” Y agrega que “ni siquiera Urribarri fue el alma pater de ese modus operandi de los contratos legislativos”, sino que “la idea, a decir verdad, fue de otro ex vicegobernador, Pedro Guastavino, y de su mano derecha, el cordobés Jorge De Breuil.”

La estructura de poder se completa con Juan Domingo “Palito” Orabona, a quien Enz señala como “el cerebro” del dispositivo. Orabona fue titular del Instituto del Seguro durante la gestión de Gustavo Bordet, integrando así el circuito funcional del desvío de fondos bajo su administración.

La banda de los contratos no se contenta con relatar el caso judicial: lo desarma, lo expone, y lo conecta con una forma de hacer política basada en el uso discrecional de los recursos públicos y el encubrimiento mutuo entre sectores del poder.En tiempos en que el periodismo muchas veces opta por callar, Enz publica un libro que, como escribió Ricardo Leguizamón en Entre Ríos Ahora, “despabila, y eso es bastante en un tiempo en el que el periodismo se ha vuelto demasiado faldero del poder de turno.”

Te puede gustar

Redes

Populares