Hoy, el Senado de la Nación lleva adelante una sesión clave para el futuro electoral del país, en la que se discutirá el proyecto de ley de Ficha Limpia. Esta iniciativa propone impedir que quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción puedan postularse a cargos electivos o desempeñar funciones ejecutivas nacionales.
La sesión comenzó con los 38 senadores no kirchneristas en sus bancas, logrando el quórum necesario para iniciar el debate. Se espera que el debate se extienda por varias horas, ya que al menos 44 senadores han solicitado la palabra. Aunque la ley ya fue aprobada en Diputados, cualquier modificación en el Senado obligaría a devolverla a la Cámara baja, lo que dificultaría su sanción definitiva este año.
El kirchnerismo se mantiene firme en su oposición, argumentando que la ley tiene como objetivo proscribir a Cristina Kirchner, quien ya tiene una condena confirmada en la causa Vialidad. Si el proyecto se aprueba sin modificaciones, la ex presidenta quedaría excluida de las elecciones nacionales de octubre.
Este debate no solo tiene profundas implicancias políticas, sino que refleja las tensiones entre el oficialismo y la oposición, que continúan disputando el control de la agenda legislativa y judicial del país. La ley de Ficha Limpia es, por lo tanto, un tema central que podría transformar el panorama electoral de cara a los próximos comicios.